El Punto Ciego
El Punto Ciego
"El punto ciego" es una indagación visual realizada por etapas, en distintos espacios y con diversos
grupos humanos. Hasta el momento se ha realizado en San José del Guaviare (Colombia) y
Oaxaca (México).
En Colombia:
Por motivo de la beca para Realizar Laboratorios de Sensibilización artística para docentes,
que me adjudicó el Ministerio de Cultura de Colombia, pude desarrollar desde agosto hasta
noviembre de 2018 un proceso con docentes y estudiantes de tres instituciones educativas públicas
ubicadas en el Guaviare, que fueron:
I.E. Manuela Beltrán, en San José del Guaviare.
I.E. La Libertad, en la vereda La Libertad.
I.E. Carlos Mauro Hoyos, en el municipio de Calamar.
La pregunta que fundamentó todos los procesos de investigación-creación desarrollados con los
distintos grupos fue ¿Cuál es mi punto ciego en el entorno educativo?, pregunta que se dirige a
descorrer los límites de nuestra mirada, interpelar cómo miramos y detonar modalidades de una mirada
periférica.
El proceso de construcción de una respuesta, por cada participante, fue sistematizado en una serie de
videos.
1. En este primer video podrán ver cómo algunxs de lxs estudiantes de primaria respondieron
esta pregunta, y se inventaron máquinas y tecnologías para poder Ver eso que a simple vista no
podrían ver en la escuela. En estos primeros ejercicios, la imaginación funciona como activadora de la
mirada periférica.
2.En este segundo video, las respuestas que dieron los jóvenes sobre sus puntos ciegos sugieren
cómo ellos ya asumen la imagen en un sentido más amplio (ver con la mente, más que ver con los ojos).
E interpelan su construcción de identidad y de auto imagen.
3. En el tercer video se condensan las reflexiones de lxs profesorxs, que se intercalan con
cuestionamientos sobre sus miradas, creencias, deseos y autocríticas como personas que perciben y
como docentes.
En México:
Gracias a una beca de circulación del Ministerio de Cultura (2019), con Gonzalo Gayoso pudimos
desarrollar este proceso con las niñas y los niños de las escuelas "Andrés Portillo" y "Patria y Libertad",
en Oaxaca (México). Este proyecto se realizó en convenio con el Museo Infantil de Oaxaca MIO y el
centro cultural El Balcón Central de Abastos.
Comentarios
Publicar un comentario